¿Cómo serán los tractores en el futuro?
Es importante comenzar acotando que el humilde tractor ha evolucionado enormemente desde que Henry Ford produjo en masa el tractor Fordson hace casi 100 años revolucionando la agricultura en todo el mundo, convirtiéndose en una herramienta esencial para cualquier explotación agrícola. Para nadie es un secreto como los tractores han entrado en la era digital hoy en día en el cual no solo tienen que ver con la potencia, la comodidad y la confiabilidad, sino que también se basan en un sistema de drones que consta de procesadores y almacenamiento de macrodatos, programas informáticos, cámaras, el uso de sensores, GPS, entre otros, que van convirtiendo al tractor en un adelanto en la automatización total.
Fabricantes como John Deere, Massey Ferguson, Ford, New Holland, Fiat, Ebro, entre otras marcas de tractores ya ofrecen sistemas que dirigen y guían automáticamente el tractor, aunque el conductor debe estar presente por motivos de seguridad y supervisión. Esto significa que el conductor del tractor del futuro se sentara en la cabina mientras el tractor es guiado arriba y abajo del campo por GPS, optimizando la ruta recorrida para evitar superposiciones haciendo que el tractor del futuro sea lo más rápido y eficiente posible.
Además, algunos analistas consideran que en un futuro cercano estos vehículos agrícolas se van a aparecer a drones buscando con ello crear un enjambre de robots en el cual constara de muchas máquinas trabajando a la vez en la realización de tareas, como plantar semillas, la realización de tareas como el control de plaga, efectuar un arado eficiente, y el transporte de herramientas de un lugar a otro sin un operador. En el caso que se presente que un dron del enjambre se dañe, la labor no se interrumpe porque otros pueden seguir con su tarea.
El otro gran avance que le depara a los tractores en el futuro será en la tecnología de sensores. Se desarrollarán más y más sensores que serán capaces de comprender todo, desde la composición del suelo hasta la temperatura, desarrollando de esta manera una agricultura de precisión.
Los sensores serán parte de las nuevas tecnologías en la agricultura que ayudarán a los productores y fabricantes a comprender mejor el comportamiento de las máquinas, la salud de las plantas, y tal vez incluso cuenten con programas informáticos que le revelen el estado del clima mientras realizan tareas de campo. Por ejemplo, los investigadores actualmente utilizan cámaras con sensores ópticos que reconocen las diferencias entre los tonos de verde para ayudar a determinar si las plantas están sanas en las distintas etapas de crecimiento.
La idea en un caso como este es permitir que el agricultor maneje pasivamente los problemas potenciales y los corrija antes de que afecten drásticamente la cosecha.
En este sentido se ve que los vehículos agrícolas se vuelven tan inteligentes que tendrán la capacidad analítica incorporada para cambiar su comportamiento en función de las condiciones en tiempo real del entorno en lugar del tradicional análisis teórico externo. Estas aplicaciones ya existen en máquinas que pueden plantar, desmalezar y regar en una escala limitada.
Los tractores autónomos
Los tractores autónomos han estado en desarrollo desde que surgió la idea de la agricultura de precisión en la década de 1980. Para intentar ahorrar combustible y ser más eficientes, los productores comenzaron a utilizar tecnologías GPS para guiar sus tractores por los campos. A medida que las nuevas tecnologías hicieron que las comunicaciones inalámbricas fueran más fáciles y confiables, estos primeros pasos hacia los tractores autónomos sentaron las bases para los vehículos autónomos que ahora se utilizan ampliamente en la industria agrícola a gran escala. Si bien los tractores completamente autónomos aún no han sido aprobados para su uso en el campo, eso no impide que los fabricantes los desarrollen.
Case IH y New Holland presentaron sus nuevos tractores autónomos en el año 2016. Para ese tiempo Case IH presentó un concepto de tractor autónomo que se había desarrollado combinando lo último en ingeniería y tecnología de tractores.
New Holland mostró su tractor T8 Blue Power que parece un tractor estándar normal, pero es un vehículo no tripulado que es totalmente autónomo y se puede monitorear y controlar a través de una computadora de escritorio o mediante una interfaz de tableta portátil.
La tecnología de tractores autónomos va a ser capaz de abordar la creciente preocupación del agricultor por la escasez de mano de obra al mismo tiempo que aumentará la productividad y la eficiencia, lo que generará mayores rendimientos. La tecnología permitirá operaciones verdaderas las 24 horas del día, y un agricultor podrá administrar su operación desde su oficina en casa o en una tableta mientras viaja.
Cada dron agrícola va a estar equipado con una serie de componentes de hardware y software que van a permitir al usuario alternar entre control manual y robótico. Los componentes funcionan con el sistema de control por cable, mecánico o hidráulico existente y conectan los vehículos a una estación de comando central, lo que permite que un solo operador administre simultáneamente varios vehículos a lo largo de una operación agrícola.
Los algoritmos avanzados de generación de rutas calculan el patrón de cobertura de área más eficiente para un campo teniendo en cuenta el tipo de tarea, vehículo, tamaño de los implementos, número de vehículos en el campo, radio de giro con o sin algún implemento enganchado y más. Cabe señalar que este sistema de navegación coordina el vehículo y los controles de implementación con las tareas asignadas y transmite comunicaciones vitales entre el servidor y el vehículo.
Y el agricultor…. ¿Cuál será su papel?
Sin importar el avance de la tecnología el agricultor seguirá teniendo un papel importante no solo en el manejo de su producción sino también para llevar un control, por motivos de seguridad y supervisión. Esto significa que igual será necesaria la mano de obra como, por ejemplo, estar sentado en el puesto del conductor en la cabina mientras el tractor es guiado arriba y abajo del campo por GPS, que optimiza la ruta recorrida para evitar errores y hacer el trabajo del tractor lo más rápido y eficiente posible.
Los conceptos futuros en la agricultura llevan esto un paso más allá para la automatización completa de los tractores sin conductor, que a su vez es parte de un movimiento para aumentar la automatización en la agricultura de precisión.
El agricultor del futuro podría monitorear y controlar de forma remota el tractor utilizando un dispositivo como una tableta desde la comodidad de su hogar. Los tractores sin conductor todavía se encuentran en una etapa inicial de desarrollo, pero en el futuro podrían ofrecer beneficios potenciales en términos de horas operativas más largas sin fatiga del conductor y costes reducidos de mano de obra.
Por supuesto, se debe desarrollar la percepción y la confianza del público en estas nuevas tecnologías. Es posible que los agricultores hoy en día no estén tan dispuestos a confiar su trabajo a equipos que no tienen a alguien en la cabina para tomar decisiones y resolver los problemas. Pero es solo cuestión de tiempo que vayan ganando confianza en este tipo de tecnología.
Si se emplea el uso de más telemática utilizada en la agricultura, sin duda esto generará nuevos niveles de precisión y servicios que beneficiarán a toda la cadena de valor agrícola. Desde la reducción de residuos agrícolas hasta la mejora de los rendimientos, los agricultores, los procesadores y los consumidores obtendrán las recompensas.
Conclusiones
En resumen, el uso de tractores autónomos va a ser el futuro de la agricultura a corto plazo. Ya que estos vehículos agrícolas les permitirán a los agricultores automatizar completamente sus operaciones y, por lo tanto, reducirán todas las desventajas que siempre enfrentan los agricultores como resultado del trabajo humano en la agricultura.
El uso de tractores autónomos también presagia un futuro para la agricultura donde los agricultores podrán optimizar su producción utilizando muy pocos y menos recursos para lograrlo, esto por lo tanto aumentará la productividad en el campo.