Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Categorías del blog
Últimos comentarios
Sin comentarios
Búsqueda de blogs

Los inicios del Tractor en España

Publicado en5 años hace
Favorito0

En la actualidad los tractores como maquinaria agrícola operan gran parte de nuestras vidas y ayudan en más cosas de lo que la gente puede darse cuenta, no solo están presentes en la agricultura sino también en un sin números de industrias capaces de ayudar a una nación en su crecimiento económico. Los tractores surgieron por primera vez a principios del siglo XIX cuando se utilizaron máquinas de vapor sobre ruedas para ayudar a impulsar todo un andamiaje mecánico jalado mediante una correa flexible.

A finales de ese siglo y comienzos del siglo XX comenzaron a desarrollarse nuevas tecnologías como por ejemplo la llegada del motor a combustión interna a diésel, en el cual fue mejorándose con el paso del tiempo donde la potencia del mismo fue incrementándose. Luego apareció lo que conocemos como neumáticos creando al tractor como lo conocemos hoy en día.
   

Con el desarrollo del tiempo este vehículo agrícola empezó a establecerse como una herramienta vital para la agricultura en todo el mundo, en si no hay una fecha precisa de cuando apareció el primer tractor en España, ya que, en ese tiempo imperaba un régimen autoritario que sumió a la nación a una grave situación económica que aun durante los años 1930 no tenía capacidad de fabricar su propia maquinaria agrícola.

Sin embargo, se sabía que muchos latifundistas operaban esta maquinaria agrícola, gracias a las concesiones que el estado les otorgaba mediante el proceso denominado concursos públicos, pero los dueños de estos equipos debían mantenerlos por cuatro años antes de poder revenderlo a otra persona sin problemas legales.
 

Ya durante los años finales de la década de los 40 y entrando a los 50 fue cuando hicieron su aparición en España, varios fabricantes nacionales como, por ejemplo: la compañía Auto Tractor de Zaragoza en el cual pudo fabricar pocas unidades de su modelo Centurión. Asimismo, en la ciudad de Barcelona abrió la planta Tractores Españoles S.A con su línea Tesa y junto con estas compañías surgieron muchas más, pero con el transcurrir el tiempo su desempeño no fue el esperado y debido a su baja producción en comparación con otros países se vieron obligadas a cerrar sus puertas. 

Cuando empezó el tractor a circular en España 

Fue durante el año de 1952 cuando el tractor gana importancia, esto gracias a una política de estado donde declara a este equipo agrícola como un vehículo de interés nacional e inaugurando varias empresas, entre ellas Lanz Ibérica S.A. que logro un su momento crear una línea de producción importante en donde aportó a la nación hasta 2000 unidades por año. De igual manera, la compañía Motor Ibérica S.A fue la empresa que fabrico la línea más conocida de España, Ebro alcanzando un récord de producción de 3000 unidades al año. 

La creación de estas dos grandes empresas impacto en el sector agrícola del país porque permitió la liberalización de este mercado dejando una puerta abierta a la creación de nuevas compañías como Talleres del Astillero, S.A., Samar y Sava, Barreiros, Diesel que iniciaron sus operaciones en los inicios de los años 1960. Durante ese periodo entra al mercado español la marca estadounidense John Deere adquiriendo la fabrica Lanz Ibérica y estableciéndose como John Deere Ibérica S.A. Por su parte Motor Ibérica es fusionada con la transnacional Massey-Ferguson. 

Es en la década de los 70, que el mercado nacional de tractores se encuentra bien abastecido, sin embargo, debido a la lenta evolución económica muchas empresas empezaron a optar casi en forma obligatoria a exportar parte de sus excedentes de producción. A raíz de esto las principales fabricas de tractores como John Deere Ibérica, y Motor Ibérica, entre otras empiezan a crecer rápidamente y de manera exponencial, logrando con ello establecer una línea de producción en maquinaria agrícola y recambios para tractores muy conocida a nivel internacional. 

Gracias a esta política de estado y a la caída del franquismo en 1975 comenzó el florecimiento y la expansión de la industria del tractor en España, evolucionando con el pasar de los años logrando conquistar algunos mercados a nivel internacional. Igualmente, su segmento de recambios para tractores fue todo un éxito, gracias a esto la maquinaria agrícola española mantiene una reputación privilegiada que no tiene ninguna otra nación de la Comunidad Euro. 

En resumen, la llegada del tractor agrícola a España, sin duda le dio un gran impacto en lo social y económico. Debido que permitió el aumento de la productividad del trabajo agrícola, la mecanización liberó a millones de agricultores, trabajadores familiares no remunerados y peones agrícolas. Asimismo, los caballos y las mulas, mientras proporcionaban energía agrícola, se comían más del veinte por ciento de los alimentos que ayudaban a los agricultores a cultivar.

Al reemplazarlos con máquinas que consumían cantidades mucho menos costosas de combustible, aceite y fluido hidráulico, los agricultores pudieron reducir sus costos y transferir estos ahorros sociales a los compradores de alimentos. Más importante aún, los millones de trabajadores agrícolas liberados por la tecnología pudieron contribuir con su trabajo en otras partes de la economía, creando grandes beneficios económicos a la nación.

Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Compartir

Código QR

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse