Historia de los tractores Fiat
La empresa Fabbrica Italiana de Automobili Torino (FIAT) se fundó en 1899 por Giovanni Agnelli en Turín con el fin de fabricar automóviles, pero se diversificó rápidamente. Comenzando con la investigación y desarrollo de tractores en 1910, pero el inicio de la Primera Guerra Mundial retrasó el trabajo. El primer tractor Fiat modelo 702 se lanzó en 1919 usando un motor de camión de 6,2 litros de 30 hp (22 kW) y tracción trasera simple.
El tractor Fiat 702 fue reemplazado por el modelo más ligero de Fiat 700 en 1927, que también fue construido en una versión Crawler, el Fiat 700C. Después de la guerra, hubo demanda de tractores más pequeños y se introdujo el Fiat LePiccola, seguido por el moderno Fiat 500 en la década de 1960.
A principios de la década de 1970 la gama sufrió un cambio, se lanzó el 350 especial y los modelos 480 y 500 reemplazaron al modelo 450, pasando a ser el 540 Special. También en la década de 1970 el 850 se convirtió en el FIAT 850 super, con un aumento de potencia a 95 CV, el 1000 aumentó a 110 CV; y el super 1300 aumentó a 150 HP.
A mediados de la década de 1970 se lanzó la serie Fiat 80 con los modelos 580, 680, 780, 880, 880 \ 5, 980, Fiat 1180, 1280, 1380, 1580 y el Fiat 1880 tope de gama. Los tractores Fiat fueron los primeros en el mundo en tener una cabina montada en la plataforma diseñada con el tractor.
De 1979 a 1983 la empresa Fiat inició la producción de tractores de alta potencia; el Fiat-Versatile 44 Series: 44-23, 44-28, 44-33, 44-35 de 230, 280, 330 y 350HP. En 1982, la industria Fiat lanzó la nueva Serie 66 con modelos conocidos como tractores “diarios”, porque podían realizar cualquier tarea cotidiana en pequeñas granjas.
En 1984 Fiatagri lanzó su histórico SERIE 90, que sustituyó a la serie 80 por una gran cantidad de modelos: medio-bajo (55-90, 60-90, 65-90, 70-90, 80-90, 85-90 Turbo) y de alta potencia (115-90, 130-90 Turbo, 140-90 Turbo, 160-90 Turbo, 180-90 Turbo. Desde 1985 la empresa también ha estado produciendo la serie 90, conocida como la serie "puente", con el Modelos 90-90, 100-90 y 110-90.
Posteriormente, la compañía vendió algunos de los modelos estadounidenses de Allis-Chalmers como Fiat en el Reino Unido, y luego se hizo cargo del negocio de construcción de las corporaciones Allis en el Reino Unido para formar Fiat-Allis.
En 1991, Fiat fusionó la división de tractores existente con el negocio agrícola Ford New Holland que le compraron a Ford cuando Ford decidió deshacerse de los negocios secundarios, ya que el mercado se había desplomado a fines de la década de 1980 y se necesitaba una gran inversión para nuevas líneas y las propuestas de reglamento de emisiones del motor Teir II.
Después de agregar el negocio de Case IH más tarde, formaron CNH Global para competir con el grupo gigante AGCO que era en parte Allis Gleaner Corporation de los EE. UU.
Nacimiento de la marca Fiat
FIAT nació en Turín y es una parte estructural del tejido social piamontés, no solo por el trabajo y el bienestar, sino también por su facturación. El lanzamiento y las fatídicas firmas de la fundación del fabricante de automóviles más importante de Italia tuvieron lugar en el Palazzo Bricherasio. El primer nombre de la empresa era Società Anonima Fabbrica italiana Automobili Torino, pero Fiat nunca ha sido anónimo.
La idea de Fiat, aunque todavía embrionaria, les llegó a algunos aristócratas, como Emanuele Cacherano de Bricherasio y Cesare Goria Gatti; ya probado por el éxito anterior, debido a la realización del automóvil Welleyes. Sin embargo, para una industria similar, necesitaban el respaldo financiero del Discount Bank y Thirst.
El destino quería que la repentina deserción de Michele Lanza abriera las puertas al terrateniente Giovanni Agnelli, un patriarca destinado a ser reconocido. Los primeros años del fabricante de automóviles fueron un poco turbulentos, pero luego Agnelli, decidido, se hizo cargo de la empresa, llevándola a años de éxito inimaginable desde que tomó las riendas de la compañía.
La rápida expansión del mercado automotriz permitió a Fiat crecer rápidamente, logrando en 1908 abrir una sucursal en el mercado estadounidense, sin duda una tarea muy difícil para los europeos. Fiat no era sólo coches utilitarios, sino también camiones náuticos y de transporte de mercancías, hasta que llego el año de 1919 cuando sacaron su primer tractor.
Los primeros tractores Fiat que vieron la luz
La Fabbrica Italiana di Automobili Torino (FIAT) comenzó a desarrollar tractores en 1910, pero esto fue retrasado por el inicio de la Primera Guerra Mundial. Fiat Trattori S.P.A. era una empresa del grupo Fiat fundada en 1919. El Fiat 702 fue uno de los primeros modelos en producción que vieron la luz y el primer tractor italiano construido a escala industrial. El 702 fue seguido por el 702A, el 703B y el 703BN.
1932 vio el lanzamiento del Fiat 700C, seguido del 702C más ligero con 28 CV en lugar de 35. Fiat también produjo el tractor de orugas Fiat 700C, que ofrece una impresionante capacidad de tracción atribuida a las orugas que evitaban que se hundiera en el suelo húmedo.
El tractor Fiat en los años de Guerra
Durante la Primera Guerra Mundial, Fiat ayudó a los Aliados creando armas, aviones y vehículos. Un cliente más interesante de Fiat fue la oficina de correos británica, utilizando el modelo de furgoneta 1F de Fiat, el primero de su tipo. Su gemelo más robusto, el 2F, fue ampliamente utilizado para transportar materiales y hombres durante la guerra. Era tan bueno que fue entregado a la Royal Navy británica.
Fiat cerró su fábrica en Estados Unidos en 1917, poco después de que Estados Unidos se uniera a la Primera Guerra Mundial. Pero no regresarían a los Estados Unidos hasta la década de 1950.
Después de la guerra, estalló la crisis y Fiat estuvo brevemente en manos de los trabajadores del Partido Socialista Italiano. Sin embargo, la crisis no duró mucho y en 1923 Fiat volvió a fabricar automóviles y mostró signos de crecimiento. Uno de los coches que introdujeron fue el 509 de cuatro plazas. Su objetivo era crear una producción industrial en masa para reducir el coste de los coches.
Fiat abandonó los planes para su presencia internacional poco después de que Mussolini llegara al poder. En cambio, se centraron en el mercado nacional, produciendo nuevas tecnologías y diseños para vehículos comerciales.
Fiat produjo dos nuevos coches entre los años 1934-1936, el Topolino y el Tariffa Minima, más conocido como Balilla. El Topolino era el automóvil utilitario más pequeño del mundo y se fabricó hasta 1955. También fue en esta época cuando se diseñó el primer camión Fiat con motor diésel. Esto fue específicamente para el transporte de mercancías.
Por supuesto, estalló la guerra y cesó la producción de todos los automóviles. Fiat centró su atención en el esfuerzo bélico, fabricando vehículos comerciales y militares. También produjeron armas y maquinaria. Durante la guerra, muchas fábricas de Fiat fueron destruidas.
La reconstrucción de las fábricas destruidas había comenzado en 1948 y los beneficios habían aumentado considerablemente.
Sociedad con New Holland
New Holland se formó a través de la fusión realizada en el año de 1991 entre Fiat Geotech S.p.A. y Ford New Holland, Inc., las cuales se habían convertido en gigantes de la industria durante casi un siglo de expansión de productos y ventas y adquisiciones oportunas. Fiat Geotech S.p.A. continúa teniendo una participación del 69 por ciento en New Holland, después de haber vendido el 31 por ciento restante en una oferta pública inicial de 1996.
Gracias a esta fusión New Holland pudo entrar a casi todos los países europeos, esta compañía opera actualmente 18 plantas de producción en 24 países, así como 13 centros de ingeniería en todo el mundo. Más de 1,5 millones de máquinas New Holland se dedican ahora al desarrollo de la agricultura y a labores industriales en diferentes lugares del planeta.
Los mejores modelos de tractores Fiat
En este momento conocerás los mejores tractores Fiat que marcaron historia a lo largo de los años.
- Fiat 211R
Este vehículo fue fabricado a finales de la década del 60 e inicios de 1970, teniendo una característica muy distintiva y es que estaban pintados todo de color naranja, además, de ser una maquina pequeña y sin cabina tenia un motor de explosión de 4 tiempos y una caja de cambios de 6 velocidades que le daban 20 CV de potencia real.
En la actualidad este tractor casi no se ve realizando la labor por la cual fue creado, sino que se consigue en museos o es adquirido por personas amantes de los tractores con el fin de tenerlo como colección, restaurándolo hasta llevarlo a lucir como un vehículo completamente nuevo.
- Fiatagri 80-66
Esta maquina agrícola es muy recordado por su fiabilidad y potencia en las labores del campo, asimismo este cuenta con un sistema de doble tracción que lo hizo famoso, cosa que en esa época no se veía en los tractores, viene con un sistema de toma de fuerza y un versátil sistema de acople que permitía enganchar sin mucho trabajo las herramientas como arrastras, segadores, entre otros. El modelo que más ventas tuvo fue el Fiatagri 80-66 DT que venía con o sin cabina.
- Fiatagri 90-90
Esta línea salió gracias con mejoras significativas que no tenia la serie 66. Aun cuando Fiat se fusiono con New Holland este modelo siguió siendo fabricado, pero ya no con el distintivo color rojo, sino que paso a tener un color azul rey en su chasis. Esta serie cuenta con 11 tipos de tractores diferentes que van desde los 70 CV hasta los 180 CV. Este vehículo es sin duda uno de los tractores multipropósitos que mejor desempeño puede realizar en el campo.
- Fiatagri 180-90
Es el tipo de tractor mas poderoso de la serie 90, esto gracias que posee un motor potente de 6 cilindros que le da una fuerza de 180 CV, junto con un sistema hidráulico novedoso y unos cauchos grandes que evitan que el tractor pueda quedar atascado en algún lugar y repartiendo el peso de manera eficiente. Gracias a su fuerza y herramientas novedosas, este tractor es fácil de verlo en los campos de España, ya que ha sido capaz de sobresalir a las pruebas más exigentes que traen consigo los campos españoles.